top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon

El misterio de la mente desde la perspectiva del YOGA.

  • Foto del escritor: "EstudioLeela"
    "EstudioLeela"
  • 24 ene 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 2 feb 2023


Las escrituras nos dicen que la mente puede ser nuestra amiga o nuestra enemiga. Ella nos puede mostrar la verdad, si la tomamos como una herramienta para conocernos.


Porque sufrimos?. Sufrimos porque nos apegamos a los pensamientos que surgen en nosotros; en realidad, todos nuestros sentimientos, pensamientos, y actitudes surgen de la mente. Se ha dicho: "el hombre es lo que piensa". El YOGA no trata de anular a la mente, sino que a través de un caudal constante e ininterrumpido de pensamientos puede hacer que experimentemos la felicidad. Debemos considerarla como el regalo más grande que la vida nos otorga.


La verdad es que si la mente no está en buenas condiciones, sí no está modulada, entonces a pesar de lo que uno posee en este mundo, sufrirá.

Primero, debemos entenderla, saber que la mente no es un objeto, ni una sustancia que debamos poseer; incluso si intentamos dominarla, mediante el yoga y la meditación, se apodera asimismo de nosotras. Debemos entender su naturaleza en movimiento.

En el Bhagavad guita, Arjuna le dice al señor: "la mente es inquieta y obstinada y es tan difícil de controlar como el viento”


Cada persona crea un mundo independiente de su mente y después, vive en su creación.

Según la filosofía Yoguica: "el universo es el juego de la mente del creador".

Conocemos a la mente por los frutos realizados a través de los pensamientos. Y, qué aspecto tiene?. Aparentemente está en una de las típicas preguntas que no tiene respuesta; ¿qué fue primero el huevo o la gallina?.

Sin embargo, la mente tiene una forma: la del mito. Éste es el relato de la mente dándose cuenta así misma una y otra vez, ya que, de hecho es su autorretrato. Por lo tanto, para comprenderla tenemos que escuchar su cuento,. Qué es lo que nos intenta decir, que nos pide que hagamos en el cuento?.


Debemos comprender que el origen de la mente es la conciencia divina y que la mente no se encuentra en el cerebro, que lo material y físico descansa y tiene su soporte en lo sutil.


Según la filosofía del yoga, la conciencia universal crea el universo convirtiéndose en él mediante una serie de contracciones. Al hacerse menos sutil, se transforma gradualmente en todos los principios de la existencia, desde el estado de meditación hasta la materia más sólida, nuestro cuerpo y la silla en la que estamos sentadas. En su descenso para convertirse en materia, también, se convierte en mente junto con los cinco sentidos y los órganos de la percepción y acción. Por lo tanto nos enfocamos en la experiencia directa, hacia aquel que crea toda la existencia en nosotras, el Ser Interior, él Yo Superior.


Muchas veces cambiamos de opiniones al día y de creencias, entonces quien es la que se da cuenta y contemplar estos cambios? Quién es este invariable espectador interior que observa los innumerables pensamientos de nuestra mente? Quién contempla los sueños? Quien dice que el sueño ha terminado? Quién es el que sabe que hemos dejado de dormir y que estamos despiertos?

Con un poco de reflexión una se da cuenta, que para saber acerca de estos asuntos, debe existir un observador independiente de la mente y de los estados de dormir, soñar y de vigilia. Estudiamos la mente con la mente, la observamos desde una posición más alta; mediante la practica, es decir , desde la fe que la trasciende.


Comentarios


bottom of page