MAKOHO
- "EstudioLeela"
- 22 jun 2024
- 5 Min. de lectura

EJERCICIOS DE MERIDIANOS PARA UNA VIDA SALUDABLE
Aprender del cuerpo
En Oriente, se valora enormemente el conocimiento que compromete tanto el cuerpo como la mente. Esto se refleja en proverbios como "las acciones vienen antes que las palabras". Se enfatiza la importancia de aprender a través del cuerpo, ya que este es crucial en los ejercicios para la salud. La práctica de ejercicios que involucran los meridianos y la visualización se basa en una antigua tradición de medicina oriental que busca curar y promover la salud de manera integral, incluyendo el bienestar espiritual. El objetivo es descubrir algo nuevo cada día a través de la práctica regular de estos ejercicios, lo que lleva a un crecimiento continuo a lo largo de la vida.
El significado de la salud
La salud es similar a la felicidad, cuando la tenemos raramente nos damos cuenta de ella. Sólo cuando la perdemos nos damos cuenta de su inmenso valor.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido la salud como “el estado de bienestar físico, mental y social optimo, y no simplemente la ausencia de la enfermedad”. La enfermedad, por otra parte, se considera como una molestia desafortunada que debe evitarse. La capacidad de estar libre de enfermedad sugiere ser inherente a la palabra “salud". Este concepto parece ser el fundamento en el que se basan todos los sistemas sanitarios modernos.
Hace tiempo el filosofo Lao Tsu dijo: “El hombre alcanza la salud regresando a la naturaleza”. También, respecto este principio se dice lo siguiente en el Clásico de medicina interna del emperador amarillo: “ Los hombres sabios de la antigüedad seguían la ley del yin y el yang, ordenaban su vida en armonía con los ciclos estacionales, practicaban la moderación en la comida y la bebida y procuraban no trabajar en exceso. Así se puede mantener en armonía la mente, el cuerpo y tener una vida larga y plena”.
La palabra salud en chino y japonés se compone de dos caracteres. El primero (健: ken) denota a un ser humane y algo que esta erguido. El segundo carácter (康: ko) significa estar tranquilo y relajado después de haberse liberado de todas las cosas extrañas. Por lo tanto, el segundo carácter se refiere ademas a la compostura y la paz mental. Los dos carácter juntos significan permanecer regido mientas se esta relajado y tranquilo.
Por lo tanto, la actitud para mantener la salud, hace mas de dos mil años en China, se basaba en comprender la necesidad de vivir con cierta moderación y armonía con los ciclos naturales.
El Ejercicio para la salud
En contraste con la calistenia y los ejercicios de Occidente, los ejercicios tradicionales de Oriente ponen en relieve el equilibrio y la flexibilidad por encima de la fuerza. El enfoque oriental de la salud ha consistido siempre en aumentar la propia vitalidad y alejar la enfermedad en lugar de combatirla una vez que se ha contraído. Lo ideal es mantener una salud y vitalidad óptimas para que las enfermedades se pueda evitar con facilidad.
La verdadera salud denota un equilibrio físico general en el que una tiene la capacidad de recuperarse rápidamente de la tensión y los desequilibrios creados en el trabajo o cualquier otra actividad. La flexibilidad es la capacidad de reconocer y liberar la tensión en cualquier parte del cuerpo. La flexibilidad física de una persona es un índice de su flexibilidad mental, aunque esto no significa que una se tiene que doblar como un acróbata hasta el extremo limite. Una no puede considerarse realmente saludable a menos que todo el cuerpo, incluyendo el sistema nervioso y los órganos internos, funcionen de manera flexible. Y es más importante aun el hecho de que hay que poseer una “flexibilidad mental”. Sólo los ejercicios que sirven para restaurar de este modo el equilibrio de la mente y el cuerpo merecen ser llamados “ejercicios saludables”.
Escuchemos a Nuestro cuerpo
El lenguaje y la perspectiva racional nos llevan a conceptualizar el mundo de forma simplificada, pero perdemos la percepción de su aspecto vivo y mutable. La sociedad y la medicina occidentales tratan al cuerpo como un objeto, influenciadas por la fisiología y la anatomía. En contraste, la medicina oriental, aunque no se basa en modelos anatómicos, ofrece un paradigma terapéutico que aborda más adecuadamente la vida como fenómeno. Los ejercicios de imaginería oriental buscan mover el cuerpo de acuerdo con una imagen mental, en lugar de tratar de controlarlo conscientemente. La respiración y el movimiento están intrínsecamente vinculados a la mente, y el equilibrio entre cuerpo y mente es crucial para la salud. El ejercicio físico y mental nos conecta con nuestra conciencia básica de estar vivos, y los ejercicios de imaginería zen nos invitan a explorar nuestra propia experiencia interior más profunda.
Conciencia y movimiento
Los ejercicios de imaginería tienen una secuencia específica para facilitar la fluidez del movimiento a través del cuerpo, y el corazón es considerado el centro de la circulación de energía. En la medicina oriental, el corazón se compara con la conciencia de un individuo, entendida como la capacidad de unir elementos diversos en una totalidad unificada. La conciencia actúa como centro organizador, tanto en los organismos unicelulares como en los multicelulares. A través del desarrollo de la conciencia, los seres vivos adquirieron la capacidad de adaptarse a su entorno y modificar su conducta. Sin embargo, la predominancia de la mente consciente sobre la conciencia puede alejarnos de la esencia de la vida. Los movimientos son en gran parte inconscientes, dirigidos principalmente por la mente consciente en el principio y el final, pero ejecutados sin su intervención en los detalles. Aprendemos nuevas secuencias de movimientos desglosando las partes y luego integrándolas en un proceso total, hasta que se vuelven automáticas e inconscientes. Los movimientos suaves y fluidos son aquellos que se realizan con menos intervención consciente, permitiendo la espontaneidad y la integración natural de los detalles en el movimiento.
Trabajo y Juego
Incluso en la vida adulta, es crucial reservar tiempo para el juego, ya que proporciona un margen adicional para el crecimiento personal y la inspiración. El juego permite la libertad de descubrimiento y experimentación continua, liberándonos de la repetición mecánica del trabajo. Participar en actividades recreativas en el tiempo libre es fundamental para la salud física y mental, ya que ofrece una salida para la creatividad y fomenta el avance en otras áreas. Los ejercicios de imaginería son una excelente manera de restaurar el equilibrio, especialmente para adultos que tienden a utilizar solo una parte de su potencial mental y físico.
Cómo mantenerse
Para mantener un programa de ejercicios de imaginería, es crucial superar los obstáculos internos que a menudo son más difíciles que los externos. En Japón, se menciona que aquellos que abandonan algo después de tres días reciben el nombre de "mikkabozu" (el que abandona al tercer día), lo que refleja una tendencia común a perder la motivación rápidamente. Esto ocurre especialmente cuando se inicia algo por razones superficiales y no se comprende plenamente su importancia. La mente humana tiende a justificar el abandono una vez que el interés inicial comienza a desvanecerse. Por lo tanto, es necesario persistir en un programa durante al menos una semana para comprender realmente por qué es beneficioso y necesario. Una vez que el cuerpo experimenta los beneficios del programa, la motivación interna se fortalece y se vuelve más fácil seguir adelante. En lugar de rechazar lo obvio, es importante examinar más profundamente la motivación subyacente que impulsa nuestras acciones.
Libro Ejercicios de Imaginería Zen - Ejercicios con meridianos para una vida integral. Shitzuto Masunaga & Stephen Brown.
Comentarios